Últimos

Declaración de Insolvencia ¿una salida fácil para los deudores?.

Declaración de Insolvencia ¿Una Salida Fácil para los Deudores?

 

La Ley de Insolvencia, diseñada como una herramienta de salvamento financiero para quienes no pueden cumplir con sus obligaciones, también presenta riesgos y desventajas que pueden afectar a quienes deciden acogerse a sus beneficios:

 

1. Pérdida de bienes y patrimonio.

 

Al acogerse a la ley, si no se logra un acuerdo de pago con los acreedores, el proceso puede derivar en la liquidación patrimonial, es decir, la venta forzada de propiedades para pagar deudas. En muchos casos, los bienes pueden ser rematados por debajo de su valor comercial, lo que implica que, además de perderlos, el deudor puede seguir debiendo dinero si el valor de los activos no cubre la totalidad de las obligaciones.

2. Pérdida de control financiero y restricciones.


Durante el proceso, una vez declarada la insolvencia, el deudor pierde el control sobre la administración de su patrimonio. Un administrador o agente externo asume el manejo de los bienes, y las personas no tendrán libertad sobre sus cuentas y propiedades. Incluso las cuentas bancarias pueden ser embargadas, lo que dificulta el acceso a recursos para necesidades básicas o nuevas oportunidades.

 

3. Reputación y estigmatización.


Ser declarado insolvente puede implicar un estigma social y afectar la reputación personal y profesional del individuo. Esta situación puede hacer menos probable el acceso a créditos futuros o nuevas oportunidades de negocio, ya que muchas entidades financieras serán más cautas al otorgar préstamos a quienes han pasado por este proceso.

 

4. Procesos largos, costosos y desgaste emocional.


La insolvencia no es un proceso inmediato; puede ser extenso, burocrático y costoso. Existen trámites, audiencias y, en ocasiones, litigios que representan una carga emocional significativa para el deudor. Si la liquidación patrimonial resulta inevitable, el proceso puede extenderse aún más, afectando la estabilidad de quien se acoge.

 

5. Reporte en centrales de riesgo y dificultades para rehabilitación crediticia.


Aunque una vez finalizado el proceso y cumplidas las condiciones el deudor puede reactivar su vida financiera, en la práctica, el restablecimiento de la confianza con el sistema financiero no es instantáneo. Durante varios años puede haber reportes negativos en centrales de riesgo, lo que limita la posibilidad de acceder a créditos o productos financieros.

 

 

Asesoría

Somos consultores en estrategia jurídica y comunicaciones para Latinoamérica.

Contáctanos

Contamos con el mejor equipo de expertos, sin importar la distancia y diferencia de horario.

© 2024 by Tatiana Lozano

Scroll to Top