Grandes desafíos para la pequeña y mediana empresa

Avanza la implementación de la reforma laboral en Colombia: así se está transformando el trabajo en 2025


La implementación de la Reforma Laboral en Colombia, sancionada como Ley 2466 el 25 de junio de 2025, avanza de manera progresiva y está generando efectos visibles en el mercado laboral y en la gestión de las empresas del país.


Cambios principales que ya se están aplicando:


Contrato a término indefinido como norma general:

Ahora, la mayoría de las contrataciones deben hacerse bajo esta figura, con limitaciones fuertes a los contratos temporales y por obra o labor.


Reducción progresiva de la jornada laboral:

La jornada semanal se reducirá gradualmente hasta llegar a 42 horas en 2026, manteniendo el salario de los trabajadores. Desde julio de 2025, algunas empresas ya han adoptado la reducción inicial.


Inicio anticipado del recargo nocturno:

El trabajo nocturno ahora inicia a las 7:00 p.m., lo que implica mayores recargos salariales para quienes laboran en este horario. Los pagos por trabajo dominical y festivo también aumentarán de forma escalonada, llegando a un recargo del 100% en 2027.


Fortalecimiento de derechos y equidad:

Se amplían licencias, se facilita la conciliación familiar y se introducen permisos por condiciones específicas como salud y compromisos escolares. Además, se establecen condiciones equitativas para la negociación colectiva y la representación sindical.


Protección especial al trabajo digital y nuevas formas de empleo:

La ley crea un marco más claro para el teletrabajo, que ahora tiene seis modalidades, y regula la protección y formalización de los trabajadores de plataformas digitales, obligando tanto a empresas como a plataformas a contribuir a la seguridad social de sus empleados.


Nuevos procedimientos para despidos:

Se refuerzan los requisitos y el debido proceso antes de terminar un contrato, garantizando mayor estabilidad para los trabajadores y penalizaciones más severas ante despidos injustificados.


Impactos iniciales y retos por venir

La implementación representa desafíos técnicos y económicos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que concentran la mayor parte del empleo formal en el país. Se ha identificado un aumento en los costos laborales (por recargos y formalización), así como ajustes en la planeación de turnos y nóminas. Al mismo tiempo, organizaciones sindicales valoran el mayor poder de negociación y protección frente a abusos laborales.

Por último, la reforma responde a compromisos adquiridos por Colombia ante la OCDE en materia de dignificación laboral y lucha contra la precariedad, por lo que su seguimiento será clave tanto para trabajadores como para empresarios en lo que resta del año.

En conclusión, la reforma laboral colombiana de 2025 marca un hito, con cambios ya palpables que buscan equilibrar la competitividad empresarial y la protección a los trabajadores, aunque su implementación será un proceso que requerirá vigilancia constante y capacidad de adaptación a todos los niveles del mercado laboral.

Asesoría

Somos consultores en estrategia jurídica y comunicaciones para Latinoamérica.

Contáctanos

Contamos con el mejor equipo de expertos, sin importar la distancia y diferencia de horario.

© 2024 by Tatiana Lozano

Scroll to Top